Si estás pensando en adoptar o comprar un perro que está clasificado como perro potencialmente peligroso (PPP) en las Canarias, es importante que estés bien informado.
Aunque puede sonar intimidante, tener un perro de este tipo no significa que sea más agresivo o imposible de educar. Simplemente, ciertas razas tienen características físicas y temperamentales que requieren más responsabilidad por parte de sus dueños.
¡Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber!
¿Qué es un Perro Potencialmente Peligroso (PPP)?
“ En España, la ley clasifica como "Perros Potencialmente Peligrosos" a ciertas razas que, debido a su tamaño, fuerza y algunas características de comportamiento, pueden representar un mayor riesgo si no se educan y controlan adecuadamente. “
Esto no significa que estos perros sean agresivos por naturaleza, pero su capacidad física les da una potencia que podría causar daño si no se manejan con responsabilidad.
La normativa de perros PPP en Canarias sigue la Ley 50/1999 a nivel estatal, y se complementa con normativas locales que regulan aspectos como la obtención de licencias, el seguro de responsabilidad civil y las condiciones de tenencia.

Características Generales de los Perros PPP
Según la ley, además de las razas que veremos a continuación, un perro puede ser considerado PPP si presenta una o varias de las siguientes características:
- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto y de gran resistencia.
- Carácter marcado, temperamento agresivo o alta capacidad de ataque.
- Perros que han tenido antecedentes de comportamientos peligrosos.
Es importante destacar que estas clasificaciones no solo se basan en el temperamento del perro, sino en su potencial físico para causar daño en determinadas situaciones.
Lista de Razas de Perros Potencialmente Peligrosos
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
El Real Decreto 287/2002 establece las razas consideradas PPP en España, hacemos un listado de las principales:
- Pit Bull Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Tosa Inu
- Akita Inu
- Fila Brasileiro
Además, cualquier perro que cruce estas razas o que presente características físicas similares también puede ser considerado PPP, independientemente de su raza.

¿Qué debes saber antes de adoptar o comprar un perro PPP?
Si te has enamorado de uno de estos perros o simplemente te atrae la idea de tener uno, es vital que entiendas las responsabilidades que conlleva.
Tener un perro potencialmente peligroso implica cumplir con ciertos requisitos legales y medidas de seguridad adicionales que no se aplican a otras razas.
1. Obtener una licencia para perros PPP
Antes de poder tener un perro considerado PPP, debes tramitar una licencia administrativa en el ayuntamiento de tu localidad en Canarias. Estos son los requisitos básicos:
- Ser mayor de edad.
- No tener antecedentes penales por delitos como homicidio, lesiones, tortura o maltrato animal.
- Presentar un certificado médico que acredite que tienes las aptitudes físicas y psicológicas para tener un PPP.
Este certificado médico te recomendamos hacerlo en nuestro centro de reconocimiento, donde lo podrás conseguir de manera sencilla y rápida. ¡Pide cita previa hoy mismo!
- Seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros.
Una vez que cumplas con estos requisitos y obtengas la licencia, ésta tiene una validez de cinco años, y luego deberá ser renovada.
2. Registro del perro PPP
Cada perro considerado potencialmente peligroso debe estar inscrito en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos de la localidad donde residas (Las Palmas, Ingenio, Telde, Agaete, Gáldar, Maspalomas, Teror, etc.).
Este paso es obligatorio y deberás presentarte con la documentación pertinente para que tu mascota quede registrada de forma legal.

3. Medidas de seguridad obligatorias
En la vía pública, tu perro deberá cumplir con una serie de medidas de seguridad que garanticen que no represente un riesgo para otras personas o animales:
- Correa no extensible de menos de 2 metros de longitud.
- Bozal homologado siempre que se encuentre en espacios públicos.
- Solo puedes pasear un perro a la vez. Si tienes más de uno, necesitarás que otra persona con licencia te acompañe para pasearlos.
En casa, aunque el perro se encuentre en un recinto privado, se recomienda que cuentes con un espacio delimitado y seguro, especialmente si tienes niños pequeños o visitas con frecuencia.
Otros consejos importantes
1. Infórmate sobre la raza
Cada perro tiene su propio carácter, pero las razas clasificadas como potencialmente peligrosos, suelen requerir dueños experimentados, que sepan establecer liderazgo de forma respetuosa y efectiva.
Antes de decidirte, investiga sobre las características de la raza que te interesa, consulta con profesionales y asegúrate de que puedes ofrecer el ambiente adecuado para su bienestar.
2. Entrenamiento y socialización
La educación de un perro PPP es clave. La socialización desde cachorro es esencial para evitar problemas de comportamiento en el futuro.
Además, es recomendable acudir a un adiestrador profesional que tenga experiencia en el manejo de estas razas. Un perro bien entrenado será un compañero equilibrado y obediente.
3. Compromiso a largo plazo
Adoptar o comprar un perro no es solo una decisión que afecta al presente. Piensa en el compromiso a largo plazo.
Estos perros suelen tener una gran energía y necesitarán mucha actividad física y estimulación mental a lo largo de toda su vida. También es crucial que tu entorno esté preparado para recibir un perro con estas características.
4. Mantén el seguro al día
Es fundamental que no te olvides de renovar tu seguro de responsabilidad civil y tu licencia cada cinco años. Además, notifica a tu aseguradora cualquier cambio importante en la vida de tu perro, como un cambio de domicilio o algún incidente que deba reportarse.
Reflexión final
Si vives en las Canarias y te planteas tener un perro potencialmente peligroso, es una responsabilidad que va más allá del cariño y el cuidado cotidiano.
Requiere cumplir con la legislación vigente, garantizar la seguridad de las personas que te rodean y, sobre todo, ofrecer a tu perro una vida de calidad con entrenamiento y socialización adecuada.
Si estás dispuesto a asumir esta responsabilidad, tendrás un compañero leal y lleno de energía que, con la atención correcta, será una parte fundamental de tu vida.
Y recuerda, si necesitas el certificado médico para tu licencia de PPP, ¡visítanos! Nos encontramos en Avda. José Mesa y López 25, Las Palmas. Más información.